Mostrando entradas con la etiqueta Xerojardineria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xerojardineria. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de abril de 2021

Mi jardín adaptado al bajo consumo de agua, xerojardín, parte 3

Por el Día de la Tierra he publicado una entrada en otro de mis blogs, AQUÍ, y os la dejo en este blog también:

Un año más, para el día de la Tierra, os traigo una entrega de esta sección dónde os hablo de mi curioso jardincito, que es un Xerojardín, es decir, un jardín adaptado al bajo consumo de agua, y a soportar las altas temperaturas y el sol andaluz. Cómo os comentaba en entradas anteriores, es un jardín que contiene muchos cactus, suculentas, plantas aromáticas y mediterráneas. Posee un recubrimiento de piedras sobre la tierra alrededor de las plantas para que la humedad se mantenga más tiempo. El césped es artificial, también para no tener que regar y que sea más sostenible. Y poco a poco, cada año, lo voy acondicionando un poquito más.

Obviamente, al tener ya el jardín tantos años, los avances se van viendo, porque las plantas van creciendo, y los rinconcitos que he ido creando, van teniendo más encanto, porque las plantas están más bonitas, sobre todo las suculentas que cuelgan, como el sedum burrito. 

miércoles, 22 de abril de 2020

Especial Día de la Tierra: Mi jardín de bajo consumo, xerojardín, parte 02

Un año más he hecho esta entrada, en otro de mis blogs (AQUÍ), y os la pongo aquí también:

Hoy es el día de la Tierra, y al igual que hice el año pasado os traigo una entrada sobre mi jardín de bajo consumo. Así que podríamos considerarlo como una segunda parte, o quizás como una nueva serie de entradas en el blog. Mi jardín está adaptado al bajo consumo de agua y a resistir el árido clima andaluz, por eso es un Xerojardín. Es una de las maneras que tengo de contribuir con la mejora del estado del medioambiente. 

Me preguntáis muchísimo por el jardín, pensáis que es grande, pero es muy pequeñito, está en la parte delantera de un adosado. También decís que pensáis que será carísimo crear un jardín así, pero nada mas lejos de la realidad, muchas de las plantas que tengo llegaron a mi como diminutos esquejes que me dieron o que intercambié, o como pequeños cactus que costaron céntimos, o como semillas que yo cultivé, no suelo comprar plantas grandes, así que puede que en lo que más gastemos sea en turba negra, y los otros componentes que uso en la mezcla de tierras.

sábado, 21 de septiembre de 2019

Vídeos: Guía Fácil para reconocer 35 plantas aromáticas y mediterráneas

Hoy os traigo un nuevo vídeo donde os enseño multitud de plantas aromáticas y mediterráneas para que podáis distinguirlas, la mayoría de estas plantas se encuentran en viveros y jardines, unas pocas de ellas podéis encontrarlas en la naturaleza, pero casi todas tienen subespecies muy parecidas que podéis encontrar en viveros, cómo pasa por ejemplo con el cantueso. Si quieres aprender a distinguir plantas, espero que te guste mucho el vídeo. Por favor, si no eres experto, no consumas ninguna de estas plantas sin la supervisión de un profesional.





lunes, 22 de abril de 2019

Especial día de la Tierra: Mi jardín de bajo consumo, Xerojardín

Esta es una entrada que he publicado en otro de mis blogs (AQUÍ) y he querido dejar también en este blog, porque es sobre plantas.

En esta entrada especial para el Día de la Tierra, os voy a hablar de mi jardín adaptado al bajo consumo de agua. Se trata de un pequeño jardín que he ido cultivando en la parte delantera del adosado, qué cuando llegué aquí tenía el suelo completamente de tierra, cubierta de césped, hicimos unos arriates a los lados para que yo pudiera plantar, y con el paso de los años lo he ido preparando y adaptando, hasta haber creado un Xerojardín.

La xerojardinería es jardinería con plantas que apenas consumen agua, y que soportan los climas áridos. Cómo vivo en Andalucía, y quería tener un jardín, me planteé seriamente esta opción, ya que con un clima tan árido, hay que regar mucho, o poner costosos toldos, y aun así, las plantas se achicharran en verano. Por lo que adapté mi jardín, para no tener que gastar tanta agua y para no tener que desperdiciar plantas, ya que no me gusta la idea de replantar cada vez que las plantas se achicharren con el calor.

martes, 30 de agosto de 2016

Proyecto jardín 2, segunda parte: Haciendo mini jardines de suculentas (Cómo hacer un mini jardín de suculentas)

Otro de los proyectos que quería llevar a cabo eran jardineras y macetones llenos con composiciones de suculentas, o también llamados mini jardines de suculentas. Llevo más de un mes investigando sobre el tema, e intenté algo con un par de jardineras, pero realmente no tenia la materia prima adecuada, pero ahora que la tenía llevé a cabo mi proyecto.

jueves, 25 de agosto de 2016

Proyecto Jardín 2, Primera parte: Jardín de cactus

Ya os habréis dado cuenta de que últimamente estoy bastante interesada en la xerojardinería, o jardinería con bajo consumo de agua y adaptada a las zonas cálidas, y estas últimas semanas he estado intentando adaptar mi jardín, en la medida de lo posible a las nociones de xerojardinería, creando un mini jardín con aromáticas, jardineras con cactus y un jardín de cactus y otras suculentas.

lunes, 25 de julio de 2016

Cómo hacer un jardín de cactus y suculentas + Mini jardines de cactus

Ya vimos en la entrada anterior lo que es la Xerojardinería, pues una de las opciones para hacer este tipo de jardines donde se ahorra agua es usar plantas suculentas y cactus. Son una buena opción para climas cálidos, con veranos de altas temperaturas donde otro tipo de plantas se achicharrarían o te obligarían a trabajar durante el verano con todo ese calor.

domingo, 24 de julio de 2016

¿Qué es la Xerojardinería? Jardines con bajo consumo de agua

Hoy en día, con el cambio climático, las altas temperaturas y la necesidad de ahorrar agua, se están adaptando cada vez más los jardines al concepto de la “xerojardinería”, es decir, jardines que necesiten la mínima cantidad de agua posible y con plantas que resistan las altas temperaturas. ¿Queréis conocer más sobre los xerojardines?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...