Hoy vamos a tratar un tema relacionado con la cultura botánica, con la globalización se están generalizando muchas tradiciones de origen centroeuropeo que tienen que ver con plantas, pero como alguna gente no está familiarizada con las antiguas culturas europeas (incluidas tradiciones precristianas de la península ibérica, no solo tradiciones celtas o germánicas), ni con las plantas, no tienen mucha idea, con lo cual se lían con los nombres y las tradiciones. Y aquí vamos a explicar qué es qué.
- Inicio
-
Naturaleza
- Normas de campo
- ¿Por qué naturaleza?
- Volver a la naturaleza
- Aprender sobre naturaleza
- Entorno
- Contaminación
- Equipamiento Senderismo
- Senderos
- Lugares para visitar
- Sierra de Aracena y Picos de Aroche
- Documentales y programas
- Flora
- Micología
- Árboles
- Fauna
- Insectos
- Arácnidos
- Escarabajos
- Mariposas
- Langostas y saltamontes
- Limacos y caracoles
- Jardinería
- Fitoterapia
- Aromáticas
- Ornamentales
- Phalaenopsis
- Cactus
- Plantas carnivoras
- Micología
- Mascotas
- Lugares de Huelva
- Album
- Vídeos
- Mis Blogs
- About
Mostrando entradas con la etiqueta Plantas míticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plantas míticas. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de noviembre de 2016
¿Qué es acebo y qué es muérdago?
Etiquetas:
Aprendizaje,
Árboles,
Arbustos,
Diciembre,
Diciembre Mágico,
Dudas,
Historia,
Identificación,
Invierno,
Navidad,
Noviembre,
Plantas curiosas,
Plantas míticas,
Plantas parasitarias,
Polémicas,
Preguntas,
Tradiciones y fiestas
domingo, 27 de noviembre de 2016
Rosa de Jericó, Selaginella lepidophylla. Historia, procedencia y cuidados
Hoy vamos a hablar de una planta mítica que podemos encontrar en viveros y tiendas de jardinería, la Rosa de Jericó, una planta muy curiosa ya que "revive", además es una planta con leyenda, con muchos malentendidos ya que hay una falsa rosa de Jericó y una verdadera rosa de Jericó, y también veremos cómo se abre y que cuidados requiere.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)