Mostrando entradas con la etiqueta Jardines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jardines. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de abril de 2021

Mi jardín adaptado al bajo consumo de agua, xerojardín, parte 3

Por el Día de la Tierra he publicado una entrada en otro de mis blogs, AQUÍ, y os la dejo en este blog también:

Un año más, para el día de la Tierra, os traigo una entrega de esta sección dónde os hablo de mi curioso jardincito, que es un Xerojardín, es decir, un jardín adaptado al bajo consumo de agua, y a soportar las altas temperaturas y el sol andaluz. Cómo os comentaba en entradas anteriores, es un jardín que contiene muchos cactus, suculentas, plantas aromáticas y mediterráneas. Posee un recubrimiento de piedras sobre la tierra alrededor de las plantas para que la humedad se mantenga más tiempo. El césped es artificial, también para no tener que regar y que sea más sostenible. Y poco a poco, cada año, lo voy acondicionando un poquito más.

Obviamente, al tener ya el jardín tantos años, los avances se van viendo, porque las plantas van creciendo, y los rinconcitos que he ido creando, van teniendo más encanto, porque las plantas están más bonitas, sobre todo las suculentas que cuelgan, como el sedum burrito. 

miércoles, 22 de abril de 2020

Especial Día de la Tierra: Mi jardín de bajo consumo, xerojardín, parte 02

Un año más he hecho esta entrada, en otro de mis blogs (AQUÍ), y os la pongo aquí también:

Hoy es el día de la Tierra, y al igual que hice el año pasado os traigo una entrada sobre mi jardín de bajo consumo. Así que podríamos considerarlo como una segunda parte, o quizás como una nueva serie de entradas en el blog. Mi jardín está adaptado al bajo consumo de agua y a resistir el árido clima andaluz, por eso es un Xerojardín. Es una de las maneras que tengo de contribuir con la mejora del estado del medioambiente. 

Me preguntáis muchísimo por el jardín, pensáis que es grande, pero es muy pequeñito, está en la parte delantera de un adosado. También decís que pensáis que será carísimo crear un jardín así, pero nada mas lejos de la realidad, muchas de las plantas que tengo llegaron a mi como diminutos esquejes que me dieron o que intercambié, o como pequeños cactus que costaron céntimos, o como semillas que yo cultivé, no suelo comprar plantas grandes, así que puede que en lo que más gastemos sea en turba negra, y los otros componentes que uso en la mezcla de tierras.

lunes, 22 de abril de 2019

Especial día de la Tierra: Mi jardín de bajo consumo, Xerojardín

Esta es una entrada que he publicado en otro de mis blogs (AQUÍ) y he querido dejar también en este blog, porque es sobre plantas.

En esta entrada especial para el Día de la Tierra, os voy a hablar de mi jardín adaptado al bajo consumo de agua. Se trata de un pequeño jardín que he ido cultivando en la parte delantera del adosado, qué cuando llegué aquí tenía el suelo completamente de tierra, cubierta de césped, hicimos unos arriates a los lados para que yo pudiera plantar, y con el paso de los años lo he ido preparando y adaptando, hasta haber creado un Xerojardín.

La xerojardinería es jardinería con plantas que apenas consumen agua, y que soportan los climas áridos. Cómo vivo en Andalucía, y quería tener un jardín, me planteé seriamente esta opción, ya que con un clima tan árido, hay que regar mucho, o poner costosos toldos, y aun así, las plantas se achicharran en verano. Por lo que adapté mi jardín, para no tener que gastar tanta agua y para no tener que desperdiciar plantas, ya que no me gusta la idea de replantar cada vez que las plantas se achicharren con el calor.

lunes, 20 de febrero de 2017

El jardín mes a mes: Febrero

Un mes más estoy aquí para contaros cuales son las tareas que podemos llevar a cabo este mes en el jardín. Todavía es invierno, pero a pesar de las heladas, ya podemos comenzar a ver que la vida despierta en nuestro jardín, pronto llegará la primavera, y podemos comenzar con los primeros trabajos.

miércoles, 18 de enero de 2017

El jardín mes a mes: Enero

Ya llegó enero, quizás el mes más frío del año, comienza un nuevo ciclo y aunque el jardín en invierno está un poco parado siempre hay algunas tareas que hacer, y además la primavera está a la vuelta de la esquina.

jueves, 1 de diciembre de 2016

El jardín mes a mes: Diciembre

Ya empezamos a notar que está cerca el verdadero frío, y es que se está acabando el otoño y dentro de nada ya será invierno, y empezamos a notar que algunas de nuestras plantas necesitan estar quietecitas para poder reposar durante el invierno y su verdadero cuidado requiere que estén en un lugar no muy frío, y regarlas con muchísimo cuidado para que no les haga daño el exceso de humedad.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

El jardín mes a mes: Noviembre

Comienza una época en la que no hay tanta tarea que hacer en el jardín, solo disfrutar si hay un ratito de sol y buen tiempo, ya que las bajas temperaturas a veces no nos dejan disfrutar de nuestro jardín. Vemos la frondosidad y el verdor por todas partes, ya que es tiempo de lluvias, desde octubre las plantas han crecido muchísimo y algunas están espectaculares.

viernes, 14 de octubre de 2016

El jardín mes a mes: Octubre

Por fin es otoño, ya vamos notando como refresca y han llegado las primeras lluvias, pero los trabajos en el jardín no paran, algunas plantas necesitan muchos menos cuidados, pero otras siguen necesitandolos, por otra parte es un buen momento para reproducir plantas que darán vida a nuestro jardín en primavera, hoy vamos a ver los trabajos que podemos hacer durante octubre en nuestro jardín.

domingo, 11 de septiembre de 2016

El jardín mes a mes: Septiembre

Llega el final del verano y el tiempo comienza a cambiar, todavía tenemos el calor del verano, sobre todo en las zonas más cálidas, pero ya comenzamos a notar como refresca por la mañana y por la noche. Veamos que tareas hay que realizar con nuestras plantas durante septiembre para ir preparándonos poco a poco para la entrada del otoño.

sábado, 6 de agosto de 2016

Parque Botánico Celestino Mutis, La rábida, Huelva

De vez en cuando os enseño lugares que podéis visitar en la provincia de Huelva si os gusta la naturaleza, fotografiar el entorno natural, pasear por el campo o por los parques, y en esta ocasión le ha tocado al Parque Botánico Celestino Mutis, que he visitado muchas veces, pero que actualmente se encuentra en un estado excelente.

jueves, 4 de agosto de 2016

Cómo tener un jardín por poco dinero, aprende a reutilizar (Empezar en jardinería con poco dinero)

En muchas ocasiones tenemos un gran deseo de tener un jardín o un rincón con macetas como por ejemplo un patio o una terraza, pero a medida que vamos aprendiendo sobre jardinería, vemos que hacen falta muchos materiales y suministros. Sí no tenéis mucho dinero pero este hobbie os gusta o este es vuestro sueño, hoy os voy a dar algunas ideas para que podáis realizarlo de la manera más barata posible.

lunes, 25 de julio de 2016

Cómo hacer un jardín de cactus y suculentas + Mini jardines de cactus

Ya vimos en la entrada anterior lo que es la Xerojardinería, pues una de las opciones para hacer este tipo de jardines donde se ahorra agua es usar plantas suculentas y cactus. Son una buena opción para climas cálidos, con veranos de altas temperaturas donde otro tipo de plantas se achicharrarían o te obligarían a trabajar durante el verano con todo ese calor.

domingo, 24 de julio de 2016

¿Qué es la Xerojardinería? Jardines con bajo consumo de agua

Hoy en día, con el cambio climático, las altas temperaturas y la necesidad de ahorrar agua, se están adaptando cada vez más los jardines al concepto de la “xerojardinería”, es decir, jardines que necesiten la mínima cantidad de agua posible y con plantas que resistan las altas temperaturas. ¿Queréis conocer más sobre los xerojardines?

miércoles, 6 de julio de 2016

Vídeos: Tareas para el jardín en verano

Con los últimos vídeos que he subido ha habido personas que me han dicho cosas preciosas y me gustaría hacer algunos vídeos sobre plantas contándoos cosas que os puedan ayudar con vuestras plantas o vuestros jardines. En esta ocasión se me ha ocurrido hacer un vídeo donde os hable de las tareas que se realizan en el jardín durante el verano, por lo menos algunas de ellas, espero que os guste: 




domingo, 28 de febrero de 2016

Llegó el momento de podar

Ya casi es marzo, y llegó el momento de podar, así que antes de ayer por la mañana me volví un poco loca y podé todo, por lo menos todo lo que necesitaba una buena poda, porque hay algunas plantas que no se podan. Os voy a enseñar y a contar un poco lo que hice.

viernes, 26 de febrero de 2016

Reestructurando mi rincón de plantas y primeros trabajos de primavera

Cómo ya sabéis, se acerca la primavera, y aquí en Andalucía más que en cualquier otro lugar de la península, porque las temperaturas son más elevadas y ya en febrero podemos empezar a hacer trabajo primaveral en el jardín. Así que he comenzado a reestructurar mi rincón de plantas, a podar y a limpiar.

domingo, 30 de agosto de 2015

Lo que hace el verano andaluz con las rosas

Los que no seáis andaluces supongo, que por la fama que tiene, ya sabréis que aquí en verano, hace mucho calor. Y a los que seáis andaluces no hace falta que os diga nada. Esta mañana me levanté con ganas de trabajar en el jardín, y hacía días que tenía que cortar las rosas secas, para forzar el nacimiento de más. Y cual ha sido mi sorpresa, al ver que los rosales de pitiminí tenían rosas secas, algunas eran solo capullitos, rosas perfectas, que estos últimos días de calor, han secado completamente en sus propias ramas. 

domingo, 23 de agosto de 2015

Proyecto Jardín, Parte 6, Estanterías para plantas

Creo que por el momento esta será la última parte de Proyecto Jardín. Ya estoy viviendo aquí, y ya está todo arreglado y preparado, ya solo falta el mantenimiento habitual, ya tenemos un jardín real. Pero antes de terminar me queda enseñaros una parte de nuestro jardín, que es la parte donde tengo las plantas que tenía en casa de mis padres, que hemos puesto en estanterías para plantas.

lunes, 15 de junio de 2015

Proyecto jardín, parte 5, Jardín florido

Lilium
Después de las anteriores cuatro partes de éste "Proyecto Jardín", ahora puedo enseñaros los frutos que ha dado todo lo que hemos hecho. Y esos frutos son un montón de flores preciosas de las cuales he ido haciendo fotos conforme iban floreciendo. Espero que os guste mucho el resultado.

martes, 9 de junio de 2015

Proyecto jardín, 4ª parte, nuevas plantaciones

Siguiendo el tour por nuestro nuevo jardín y por las tareas realizadas durante éstos últimos meses, os dejaré aquí las fotos de las nuevas plantaciones que hemos hecho y os contaré un poco. Es muy emocionante ir a comprar plantas nuevas en viveros y tiendas de bricolage e ir situándolas en distintos sitios del jardín.


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...